Nuestra exalumna Tania Malrechauffé, de 33 años, diseñadora enfocada en la sostenibilidad, nos cuenta sobre sus estudios en Finlandia, su concepción del diseño y los caminos laborales que recorre gracias a él.
¿Cuál fue tu motivación para realizar la maestría en Sostenibilidad Creativa?
Mi motivación para realizar la maestría en “Creative Sustainability” en Aalto University, Finlandia, fue la de ampliar mis conocimientos y herramientas para poder contribuir en la búsqueda de prácticas más sostenibles. El diseño es una profesión creativa que influye de gran forma en el impacto ambiental y social de nuestras actividades. Desde el proceso de diseño podemos tomar mejores decisiones en muchas áreas y niveles, desde lo material y productivo a lo social y político.
¿Por qué elegiste Finlandia?
Elegí Finlandia para estudiar por ser un país innovador en educación y diseño, donde se da importancia a la experimentación y se tiene un enfoque de diseño centrado en las personas. Y elegí esta maestría en particular por presentar un programa con una concepción de sostenibilidad holística y alineada a mis valores. Una vez que llegué, descubrí también que los finlandeses tienen una gran conexión con la naturaleza, incluso en las ciudades, y su espíritu de salir y disfrutar a pesar del frío es muy contagioso.
¿Qué caminos laborales te abren estos estudios?
Esta formación me ayudó a tener un entendimiento más amplio del contexto en el que opera el diseño en lo histórico, socioeconómico y político. Si bien esta formación te da un perfil nuevo y un poco desconocido, en lo laboral surgen distintas posibilidades: diseño de estrategias enfocadas a la sostenibilidad, consultoría en diseño y sostenibilidad, investigación, y facilitación de procesos de codiseño. Durante y luego de obtener la maestría he participado en diversos proyectos que involucran diseño circular, plataformas colaborativas, reducción de emisiones de carbono en el transporte, y diseño de y con biomateriales.
¿Una meta?
Seguir aprendiendo y buscando formas de vivir que respeten, y si es posible restauren, el equilibrio en el planeta y en nuestras relaciones.
¿Qué puertas te abrió el Liceo Francés en tu camino profesional?
El Liceo Francés me dio herramientas para pensar de forma crítica, tener una visión global y comunicarme de forma clara y concisa. Esto fue de gran ayuda a la hora de postular a la maestría, a lo largo de mis estudios universitarios y en mi experiencia al colaborar con personas de distintos contextos, culturas y profesiones.